1. como comprador, obtener la prueba del derecho de propiedad del vendedor sobre la propiedad presentando su contrato de venta notarial (Escritura Pública de Compraventa) o un extracto reciente del registro de la propiedad.

Además, compruebe si la inscripción de la urbanización en el registro de la propiedad se corresponde con los datos del catastro.

2 Antes de hacer cualquier acuerdo por escrito con el vendedor, compruebe los siguientes puntos relativos a la propiedad:

Si está comprando un terreno con una casa, asegúrese de que la propiedad ha sido construida con un permiso de construcción municipal. Muchas personas confunden la inscripción en el registro de la propiedad con la situación de aprobación de la propiedad en cuestión en la autoridad municipal de construcción.  Aunque una casa esté inscrita en el registro de la propiedad, desde el punto de vista del municipio sólo es un edificio construido legalmente si existe el correspondiente permiso de construcción municipal y la inspección de la construcción.
Haga que le presenten las últimas facturas de agua y electricidad y la cédula de habitabilidad y asegúrese de que no habrá problemas con el suministro de agua y electricidad.
Verifique que el tamaño real de la propiedad es el mismo que el tamaño registrado en el registro de la propiedad.
¿Tiene el propietario el derecho exclusivo de disponer de los bienes o es necesario obtener el consentimiento del cónyuge para que el contrato sea válido?
Compruebe todos los gravámenes resultantes del extracto del registro de la propiedad
¿Existen responsabilidades fiscales que graven la propiedad? En particular, se debe presentar el comprobante de pago del impuesto sobre la propiedad (IBI – Impusto sobre Bienes Inmuebles) de los últimos años. De esta manera, también sabrá el importe del impuesto sobre la propiedad que se pagará en el futuro.
Si el objeto inmobiliario está sujeto a la Ley de Condominio, exija la prueba de que el vendedor no está en mora en el pago de los gravámenes (certificado del presidente de la asociación de propietarios)

3. Insistir en la redacción de acuerdos individuales en el marco de un contrato de compraventa privado.  Tenga incluso garantías aparentemente menores confirmadas por escrito por su socio contractual.  Los contratos de forma, por el contrario, sólo causan confusión entre las partes contratantes, lo que puede dar lugar a discusiones durante el proceso de escrituración ante el notario español. Una de las principales funciones del notario público español es garantizar al comprador una compra de propiedad libre de cargas. Sin embargo, su tarea no es proporcionar asesoramiento jurídico al comprador o al vendedor. El notario público certifica más bien en el marco jurídico de lo que estipulan las partes contratantes. Por lo tanto, es aconsejable consultar a un asesor experto incluso en los casos que a primera vista parecen sencillos. Sus honorarios sólo representan una fracción del daño que puede causar un contrato desfavorable para una de las partes contratantes.

4. Insistir, como comprador, en la pronta protocolización de un contrato notarial de compraventa y su inscripción como propietario en el registro de la propiedad, aunque se hayan acordado pagos fraccionados.

5. Si compra al promotor a plazos una propiedad en construcción que aún no ha sido terminada, el vendedor debe presentar la prueba de que se ha contratado un seguro o un aval bancario para el pago de los plazos.

6. Averiguar sobre los impuestos y costos asociados con la compra de una propiedad. En términos generales, los gastos adicionales como el notario, el registro de la propiedad y el abogado son alrededor del 3 al 4% del precio de compra del notario. Además, existe el impuesto de transferencia de tierras (en las Islas Baleares, progresivo del 8% al 11% según el precio de compra) o el impuesto sobre el valor añadido (10% para edificios nuevos o 21% para propiedades comerciales más el impuesto de timbre del 1,2% en cada caso).

Quellenangabe:

Die Inhalte dieses Beitrags stellen lediglich eine generelle Information und in keinem Fall eine rechtliche oder fachliche Beratung dar. Weder die herausgebende Kanzlei IBIZA-LEGAL noch deren Mitarbeiter übernehmen in irgendeiner Art Verantwortung für möglicherweise in Zusammenhang mit der Nutzung der Inhalte der Seite auftretende Nachteile oder Schäden.

Die Kanzlei IBIZA-LEGAL  übernimmt ebenso wenig Verantwortung für die Inhalte anderer Webseiten, welche durch Links oder auf andere Art und Weise mit dieser Webseite verbunden sind. Die Einbeziehung von Links zu anderen Webseiten auf dieser Seite bedeutet weder eine Genehmigung noch ein Einverständnis mit den Inhalten dieser Webseiten, noch das Bestehen irgendeiner anderen Verbindung zwischen der Kanzlei IBIZA-LEGAL und den Inhabern dieser Beitragsseite.

Die Kopie, Vervielfältigung, Wiedergabe, Übertragung, der Vertrieb oder die Veröffentlichung der Inhalte dieser Webseite sind ohne die vorherige ausdrückliche Zustimmung der Kanzlei IBIZA-LEGAL  untersagt. Die Wiedergabe und zeitliche vorübergehende Speicherung der Inhalte dieser Webseite sind insofern gestattet, wie dies für die Nutzung und Kenntlichmachung der Webseite von einem Personalcomputer aus erforderlich ist.

IBIZA LEGAL
Rechtsanwälte & Abogados

DIRECCIÓN:
Calle Extremadura, 22 – 3º izq.
Ibiza
Islas Baleares E-07800

TELÉFONOS:
+34 971 59 02 30
+34 971 30 13 98
+34 647 99 47 35 (no Whatsapp)

E-MAIL:
info@ibiza-legal.com