El Consejo Insular de Ibiza ha endurecido aún más las condiciones para la construcción de proyectos en zonas rurales en el actual plan de desarrollo (PTI), modificando la ley a finales de 2016, después de que el Decreto Legislativo 1/2016 del Gobierno Balear entrara en vigor en Palma, Mallorca, a principios de 2016, que entre otras cosas modificó la Ley de suelo de las Islas Baleares.
Este decreto ley de Palma se limita a suspender la aplicación de la normativa vigente.
La razón dada para ello es la urgencia de prevenir situaciones irreversibles. La suspensión de la aplicación de ciertos reglamentos es sólo provisional, hasta que se emitan los reglamentos definitivos correspondientes. El gobierno ha fijado un plazo hasta finales de 2017.
Así pues, la amnistía vigente desde marzo de 2014 para la denominada construcción ilegal en suelo rústico también se levantó para Ibiza en enero de 2016. Desde entonces, los documentos presentados anteriormente se han seguido procesando, siempre y cuando se hayan presentado a tiempo todos los documentos necesarios al municipio responsable. La situación es diferente para las solicitudes de construcción en el área protegida de especial interés, la llamada zona ANEI (Áreas naturales de especial interés), donde el decreto tiene un efecto retroactivo de 3 meses. Esto significa que una solicitud de construcción de un proyecto inmobiliario en la zona ANEI sólo fue procesada por el municipio si se había presentado tres meses antes de que el decreto ley entrara en vigor.
Desde principios de 2016 se ha restaurado el antiguo status quo en Ibiza: los edificios construidos ilegalmente ya no pueden ser cuestionados por el tiempo transcurrido, pero esto no los hace legales. Sin embargo, si los inmuebles están situados en una reserva natural y los edificios fueron erigidos después de febrero de 1991, las autoridades pueden intervenir en cualquier momento y ordenar su demolición en casos individuales.
El 30 de noviembre de 2016, el Consejo Insular de Ibiza, como se ha explicado anteriormente, endureció aún más las condiciones para la construcción en las zonas rurales con cambios en el plan de desarrollo («PTI»). Según la modificación de la ley publicada en el Boletín Oficial, el objetivo es poner fin a la especulación inmobiliaria en las zonas rurales de Ibiza y proteger las zonas especialmente protegidas de un desarrollo masivo.
Hay que destacar las siguientes piedras angulares de la enmienda del plan de desarrollo de Ibiza:
– Se reducirá el volumen de construcción en suelo rústico común para casas unifamiliares. El límite superior es ahora de 320 metros cuadrados, que incluye los anexos. Sólo se puede construir una piscina por vivienda familiar; el tamaño de la superficie del agua no puede exceder los 35 metros cuadrados.
– Parada general de la construcción en las reservas naturales Red Natura 2000, SRP-ARIP (reservas naturales en lugares singulares), SRP-APR (zonas propensas a incendios) y SRC-F (zonas forestales).
– No se podrán construir casas unifamiliares en terrenos parcelados después del 1º de noviembre de 2016, a menos que la parcelación se deba a un regalo entre padres e hijos o a una herencia entre miembros de la familia. Esto es para prevenir la excesiva parcelación y construcción en la tierra.
– Todas las vallas deben estar adaptadas a la naturaleza y no deben ser más altas de un metro.
– Todos los proyectos de construcción de edificios en zonas rurales deben proporcionar una cuenca de recogida de agua de lluvia de al menos 15.000 litros.
Queda por resolver la cuestión de si el cambio en el plan de desarrollo debe aplicarse también a las solicitudes de construcción ya presentadas. Por ejemplo, la disposición transitoria de la ley («Disposición transitoria») establece que los cambios no se aplican a las solicitudes de construcción para las que ya se dispone de documentación completa («documentacion completa»). ¿La «documentación completa» significa que debe estar disponible cuando el municipio envía el expediente del edificio al Consejo Insular? ¿O puede el Consejo Insular decidir hasta que emita su informe final («informe favorable del Consell») si un expediente de construcción contiene la documentación completa? En el contexto de la aplicación de esta norma, siempre habrá cuestiones que sólo podrán resolverse interpretando la normativa legal.
Quellenangabe:
Die Inhalte dieses Beitrags stellen lediglich eine generelle Information und in keinem Fall eine rechtliche oder fachliche Beratung dar. Weder die herausgebende Kanzlei IBIZA-LEGAL noch deren Mitarbeiter übernehmen in irgendeiner Art Verantwortung für möglicherweise in Zusammenhang mit der Nutzung der Inhalte der Seite auftretende Nachteile oder Schäden.
Die Kanzlei IBIZA-LEGAL übernimmt ebenso wenig Verantwortung für die Inhalte anderer Webseiten, welche durch Links oder auf andere Art und Weise mit dieser Webseite verbunden sind. Die Einbeziehung von Links zu anderen Webseiten auf dieser Seite bedeutet weder eine Genehmigung noch ein Einverständnis mit den Inhalten dieser Webseiten, noch das Bestehen irgendeiner anderen Verbindung zwischen der Kanzlei IBIZA-LEGAL und den Inhabern dieser Beitragsseite.
Die Kopie, Vervielfältigung, Wiedergabe, Übertragung, der Vertrieb oder die Veröffentlichung der Inhalte dieser Webseite sind ohne die vorherige ausdrückliche Zustimmung der Kanzlei IBIZA-LEGAL untersagt. Die Wiedergabe und zeitliche vorübergehende Speicherung der Inhalte dieser Webseite sind insofern gestattet, wie dies für die Nutzung und Kenntlichmachung der Webseite von einem Personalcomputer aus erforderlich ist.
IBIZA LEGAL
Rechtsanwälte & Abogados
DIRECCIÓN:
Calle Extremadura, 22 – 3º izq.
Ibiza
Islas Baleares E-07800
TELÉFONOS:
+34 971 59 02 30
+34 971 30 13 98
+34 647 99 47 35 (no Whatsapp)
E-MAIL:
info@ibiza-legal.com